Reunión Con Director Regional de Vialidad

La primera autoridad comunal, recibió el miércoles 06 de marzo al nuevo Director Regional de Vialidad, Roberto Bustos Bravo, instancia en la cual se abordaron diversos temas de interés, correspondientes a los caminos de nuestra comuna, entre ellos la preocupación por parte del alcalde, por el estado de la Ruta M-40, la cual tiene baches que podrían causar algún accidente de tránsito, al respecto el director manifestó que: ” Lamentablemente no tenemos en ejecución el contrato de conservación Costa Centro, el cual se encuentra en etapa de licitación, por lo que Vialidad, realizará las gestiones para que en el mes de abril comiencen los trabajos para entregar una solución a la ruta principal de nuestra comuna”

Además, se abordó el mal estado en algunos sectores entre ellos, el camino a Junquillar, ruta que fue intervenida hace un par de semanas atrás, pero que sin embargo, presenta desprendimientos de material, ante lo cual se solicitará un nuevo perfilado con compactación, trabajos que estarán a cargo de la dirección de Vialidad, comenzando las obras a fines de marzo del año actual, por último se conversó sobre la ruta M- 450 (Empedrado-Chanco) la que se encuentra en proceso de licitación y que incluye 9 kilómetros, divididos en tres tramos de 3 kilómetros cada uno, estimando que el comienzo de los trabajos se ejecute a fines de este año.

Estudiantes De Agronomía de la UTAL, Visitaron Empedrado

El miércoles 06 de marzo , guiados por el Agrónomo del Departamento de Desarrollo Rural del Municipio, Patricio Vergara, cerca de sesenta estudiantes de agronomía de la facultad de Ciencias Agrarias de la universidad de Talca, junto al profesor y director del centro de la vid y el vino de la misma casa de estudios, doctor Yerko Moreno Simunovic, llegaron a nuestra comuna, con la finalidad de conocer el terreno el trabajo de la pequeña agricultura familiar campesina, específicamente, mediante el trabajo y los procesos que ejecutan nuestros productores de vino.

La comitiva universitaria, fue recibida por parte de la directiva del grupo de viñadores de Empedrado, en el sector de Melencura, oportunidad en que visitaron la viña y bodega de don Luis Ernesto Rojas, lugar en donde conocieron la historia y el trabajo de nuestros viñateros. esta visita en terreno tiene como objetivo, que los estudiantes puedan identificar problemas productivos, comerciales y de infraestructura, tanto de ésta como de otras zonas de nuestra región y de esta manera puedan entregar soluciones sustentables como estudiantes de ingeniería en agronomía, estrategia que la universidad aplica, con el propósito de interiorizarlos en el mundo laboral y que desde muy temprano, en su proceso de preparación y aprendizaje vayan enfrentando diversas problemáticas, con las que de seguro se encontraran una vez que egresen de su carrera profesional.

Visita Ministro De La corte de Apelaciones de Talca

El Ministro de la corte de apelaciones de la ciudad de Talca, Sr. Gerardo Bernales Rojas, visitó el martes 5 de marzo el juzgado de Policía Local de Empedrado, con la finalidad de conocer el trabajo que se realiza con la comunidad y el funcionamiento interno de este.

En esta oportunidad se reunió con el Alcalde, Gonzalo Tejos Pérez y la Jueza de Policía Local, Srta. Rosalía Ayala Celis, destacando que Empedrado por ser una comuna pequeña y alejada de las grandes ciudades, se desarrolla un trabajo mas detallado, ágil y personalizado en cada caso.

Municipios Suscriben Pronunciamiento De Rechazo A Proyecto Energético

El lunes 04 de marzo, la primera autoridad comunal, viajó a la ciudad de Cauquenes, en donde se reunió con la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz Núñez; el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera, el alcalde de Quirihue, Richard Irribarra Ramírez y la alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez, más los profesionales del área de Medioambiente de las Municipalidades de San Javier y Hualqui, para firmar oficialmente un pronunciamiento en RECHAZO al Proyecto “Sistema de transmisión zonal Grupo 3 S/E Itahue – S/E Hualqui”, que afecta a diversas comunas pertenecientes a tres regiones de nuestro país y que será dirigido al Comité de Ministros y a la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental .

Lo anterior en atención a afectaciones de diversa índole, como por ejemplo : El Impacto Ambiental en Áreas Protegidas; Impacto en comunidades y zonas de valor natural; Alteración del Paisaje y Turismo, Desconocimiento del impacto en poblaciones y recursos protegidos, Incorporación de la ley marco de cambio Climático y Afectación a comunidades, entre otros aspectos.

Curso de Capacitación CERT

Los días 28 y 29 de febrero, en dependencias del área básica del Liceo San Ignacio de nuestra comuna, se llevó a efecto un nuevo curso de capacitación CERT, actividad que busca fortalecer las competencias de la comunidad, entrenarlas y prepararlas, frente a situaciones de emergencias o desastres a nivel local, entendiendo que son los primeros que responden ante situaciones de urgencias.

La jornada dirigida por la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, son parte de una estrategia efectiva de prevención, con un enfoque participativo para la comunidad organizada, es por ello que las materias abordadas en esta oportunidad fueron: Manejo de primeros auxilios; atención psicológica; evaluación de escenarios de riesgo; atención de quemaduras en sus diferentes grados; ejercicios prácticos de rescates; manejo de intoxicaciones; control de hemorragias; inmovilización y traslados, entre otras especialidades de emergencia.

El curso que contó con la presencia del director Regional Carlos Bernales, finalizó con un simulacro de rescate, donde los participantes aplicaron las diversas técnicas aprendidas.

Centésimo Octogésimo Noveno Aniversario de Empedrado

El sábado 24 de febrero, se llevó a efecto la ceremonia oficial del Centésimo Octogésimo Noveno aniversario de la comuna de Empedrado, instancia donde participaron las Autoridades Comunales, encabezadas por el Alcalde Gonzalo Tejos, Concejales, Consejero Regional, Invitados Especiales y gente de la comunidad.

En esta oportunidad, a celebración estuvo marcada por el aniversario del centro Cultural , el cual cumplió 20 años de su creación, presentándose ante el público asistente, los dos elencos de la orquesta juvenil de Empedrado, compuesta por niños y jóvenes artistas, que son dirigidos por los profesores Elvio Gajardo, Pablo Orrego y Priscila Sobarzo.

Por otra partes se entregó un galvano de reconocimiento de parte de la Municipalidad, a dos Empedradinos, Dilan Lagos Cáceres , quien fue el año 2022, ganador de la 21 Exposición Bienal Mundial de arte infantil de Kanagawa y a Joaquín Muños Pinochet por su destacada participación en diversos eventos deportivos a nivel nacional, regional y comunal, entre ellos Maratón de Santiago, Desafío Guerreros, entre otros.

Durante su intervención el alcalde de la comuna, Gonzalo Tejos Pérez, señaló que, “la historia efectivamente la hacen los pueblos y su gente y en esta historia han participado muchísimas personas, muchas de ellas en forma muy anónima, pero tremendamente importante en el desarrollo y avance hasta el día de hoy, como no mencionar a las agrupaciones de vecinos, instituciones y grupos sociales, dirigentes y autoridades del estado, que en muchos casos, nunca vieron el fruto de sus esfuerzos y en otros como en la actualidad, nos ha tocado ver y guiar el desarrollo de nuestra comuna, no puedo dejar de agradecer también a todos nuestras funcionarias y funcionarios que siempre han puesto lo mejor de sí por nuestra comuna y nuestra gente, aun cuando quedan inmensos desafíos pendientes por hacer y seguir avanzando para ir logrando una mejor condición de vida de nuestras vecinas y vecinos”, manifestó finalmente el edil.

Marcelo Lagos, dicta Charla de Lo Sísmico y Climático en Empedrado

En el marco de un nuevo aniversario comunal, en el teatro María Inés Pérez y organizada por el centro cultural de la Municipalidad, se presentó el viernes 23 de febrero, el geógrafo Marcelo Lagos, quien visitó nuestra comuna, para presentar su charla “Lo Sísmico y Climático en Empedrado”.

En esta oportunidad el expositor que también es académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile habló sobre la convivencia de Chile con los desastres de distinta índole, haciendo especial énfasis en sismos y tsunamis, los cuales han existido en territorio nacional desde siempre.

A lo largo de dos horas, el geógrafo habló distendidamente sobre los terremotos, tsunamis y riesgos a los que se enfrenta la población Chilena, debido a la planificación urbana deficiente en nuestro país, además de la falta de recursos para reubicar a la población luego de diversos desastres que contaban con antecedentes, como por ejemplo del terremoto de 1830, el del año 1960, 1985, 2010 entre otros.

La actividad culminó con una rueda de preguntas realizadas por los asistentes de esta excelente exposición.

Alcalde Gonzalo Tejos Pérez, encabeza Reunión Ordinaria de COGRID

Con el propósito de revisar el avance de los acuerdos adoptados por el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres COGRID comunal, el alcalde Gonzalo Tejos Pérez, se reunió con diferentes organismos públicos y privados, quienes componen esta mesa de trabajo.

La primera autoridad comunal, insiste en su preocupación y el peligro que reviste la abundante masa de regeneración de pinos, la que no ha sido trabajada y que hoy se ha transformado en bosques de alta densidad, transformándose en un peligro inminente en caso de producirse un incendio forestal.

En materia de emergencia, se dio a conocer, el avance en el proceso de instalación de piscinas de abastecimiento, tanto para camiones, como así también para aeronaves. Por otro lado, se han mejorado los accesos a zonas rurales, permitiendo el acceso de los vehículos de emergencia y se puso termino a los trabajos de cortafuegos en la zona urbana.

Otro aspecto relevante de esta reunión fue la entrega de información en torno a la georreferenciación de los pacientes postrados, quienes deben ser evacuados en caso de una emergencia mayor, así como también la revisión de las autorizaciones para el uso de agua que debe otorgar la D.O.H; Viña Miguel Torres y CMPC .

Para cerrar la jornada de trabajo se realizó la planificación de un Plan de Prevención, que permita preparar tanto a las organizaciones comunitarias; establecimientos educacionales, funcionarios municipales y cuadrillas de empresas particulares, mediante capacitaciones y cursos de primera respuesta, que incluya también la instalación de una red comunicacional que mantenga a toda la comuna conectada e informada, desde instituciones de gobierno a organizaciones funcionales y territoriales de la comuna.

Eventos de Verano Empedrado 2024

La Municipalidad de Empedrado, ejecutó durante la temporada estival, una serie de eventos artísticos y musicales para todos los gustos.

Desde el 12 de enero, habitantes de la comuna, disfrutaron de las actividades que abarcaron: Fiesta de la Cerveza, la cual contó con la participación de artesanos, cerveceros y emprendedores locales, culminado los dos días de fiesta, con shows de los ochenta, el 27 de enero, se realizó un Cantar Cristiano, en donde participó la Hermana Nirelda, el Dúo Cristian y Andrea y el grupo local Amor sin límite.

El mes de febrero, comenzó con la Noche de Dobles en la que participaron los tributos a: Chayanne; Luis Fonsi; Américo y Gilda, El día de los enamorados, estuvo la cantante María Jimena Pereyra, quien hizo cantar a los asistentes a este evento,

Continuando con el programa de verano, el sábado 17 de febrero, durante la Noche del Pop, se presentó la artista local Celeste Salinas y posteriormente el dúa de hermanos VIAN JOVI, quienes con su voz, deleitaron al público presente.

Las actividades culminaron el 23 y 24 de febrero, con la Feria Gastronómica , en cuyo show musical se presentaron los grupos Machos de la Cumbia, Rebeldes de Chile , El Legado, RS y Banda, Los Alakranes de la Sierra y Descendencia Chilena.